logo de poliestersur

4 formas de usar tu piscina en invierno

Actualidad

Las piscinas suelen ser un elemento muy usado durante los meses de verano. Sin embargo, la inversión a realizar para su instalación, así como el espacio que ocupan en cualquier hogar, hacen que sea muy interesante buscar alternativas para continuar con su uso durante los meses de otoño e invierno. Por ello, desde Poliestsur, queremos comentarte 4 maneras de usar tu piscina en invierno:

  1. Cubrir la piscina: Instalar una cubierta en tu piscina puede tener numerosas ventajas. A primera vista, la principal, como es lógico, será que tendrás una temporada de baño mucho más larga. El agua contenida en piscinas cubiertas ve aumentada su temperatura entre 8 y 12º durante los meses de otoño e invierno. Sin embargo, no podemos dejar sin mencionar las ventajas que pueden tener también en cuanto a la higiene de la piscina. Cubrir tu piscina impedirá que hojas, arena, piedras o cualquier tipo de microorganismo contamine el agua de tu piscina, con el consiguiente ahorro en mantenimiento que ello conlleva. Finalmente, podemos considerar la instalación de una cubierta en tu piscina como una medida de seguridad en el caso de que tengas niños en casa, ya que esta impedirá cualquier tipo de susto en ese sentido.
  2. Elevar la temperatura del agua de la piscina: Como comentábamos anteriormente, la principal ventaja que ofrece el instalar una cubierta en tu piscina es que eleva la temperatura del agua de forma considerable. Sin embargo, existen otras opciones mucho más económicas y fáciles de instalar si ese es nuestro objetivo. Elementos tales como las mantas térmicas o placas solares hacen que podamos aprovecharnos de la luz solar para elevar la temperatura del agua y hacer el baño durante los meses de invierno algo más que factible.
  3. Convertir la piscina en una piscina natural: Optar por convertir tu piscina convencional en una natural tiene muchas ventajas. Entre ellas, como es lógico, el mayor impacto decorativo que tendría para tu jardín, ya que las plantas incluidas en ella para la purificación y tratamiento del agua darían un valor añadido a ese espacio de tu hogar. Además, esto redundaría en unos menores costes de mantenimiento. Pese a tener un coste de instalación similar, ya no tendrías que utilizar ningún producto químico con el que tratar el agua, ya que las plantas harían ese trabajo. Como podrás intuir, este último aspecto también tendría grandes beneficios para tu salud.
  4. Reutilizar o almacenar el agua de la piscina: Pese a no dar un uso a tu piscina en sí, con las opciones que te propondremos a continuación podrás, al menos ahorrar unos euros reutilizando su agua. Esta puede ser, por supuesto, almacenada hasta que comience de nuevo la temporada de baño, evitando así que se evapore, lo que te ayudará a ahorrar unos euros en no tener que volver a llenarla de nuevo. Otra opción factible, es la de reutilizar el agua de la piscina con otros fines, como por ejemplo, para el riego de tu jardín. Para ello, de lo único que deberías asegurarte es de que el agua no presentase niveles de cloro que pudieran dañar las plantas de tu jardín. Niveles de cloro inferiores a los 0,3 mg son óptimos para ello.

 

Si después de estos consejos quieres lanzarte a instalar una piscina en tu hogar, no lo dudes, contacta con Poliestsur y podrás disfrutar de ella todo el año. ¡Conócenos!

Etiquetas:

Compártelo :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

¿tienes alguna duda?

Contacta con nosotros. Estaremos encantados de solventar cualquier duda que tenga.