¿Sabes qué productos se pueden almacenar en un depósito de poliéster?
En un depósito de poliéster se pueden almacenar una gran variedad de sustancias. Por lo general, los depósitos de poliéster se utilizan para almacenar agua, tanto agua potable como para riego.
No obstante, este tipo de depósitos están perfectamente preparados para albergar cualquier sustancia líquida, sólida o gaseosa. Desde PoliestSur, especialistas en la fabricación, distribución y venta de depósitos de poliéster, te contamos sus principales usos.
¿Qué podemos almacenar en un depósito de poliéster?
En un depósito de poliéster podemos almacenar los siguientes productos.
Agua potable
El almacenamiento de agua potable es uno de los usos más frecuentes de estos depósitos y su coste es mucho menor que los depósitos de agua tradicionales.
Es fundamental contar con los mejores depósitos para que su almacenaje sea el adecuado, es decir, que no haya fugas y que se aseguren las condiciones óptimas para el agua durante el almacenaje.
Agua de lluvia
El almacenaje de agua de lluvia para su posterior reutilización es uno de los usos más sostenibles que le podemos dar a los depósitos de poliéster. De esta forma ahorramos en el consumo de agua y contribuimos al cuidado del planeta.
En PoliestSur fabricamos depósitos horizontales para enterrar y almacenar agua de lluvia.
Aceites
Las grasas y aceites se pueden almacenar en un depósito de poliéster sin ningún problema. Estos líquidos se conservan muy bien en estos depósitos debido a las características del poliéster.
Combustibles
Almacenar combustibles en depósitos de poliéster es muy común. El poliéster es un material muy resistente que hace que la gasolina y el combustible se puedan almacenar en perfecto estado durante el tiempo que sea necesario.
Productos alimenticios
Los depósitos de poliéster también son utilizados en industrias que producen alimentos y en sectores como la ganadería ya que pueden ser fabricados con resinas especiales que no afecten a los productos alimenticios.
Productos químicos
Almacenar productos químicos en este tipo de depósitos también es muy común. En esta ocasión, deben ser depósitos de poliéster que cuenten con una serie de requisitos, y que soporten el almacenamiento de productos ácidos o corrosivos.
Productos industriales
El sector industrial y las fábricas apuestan mucho por el uso de depósitos de poliéster para almacenar productos líquidos necesarios en sus procesos de fabricación.
Productos sólidos
Aunque lo común es el almacenaje de productos líquidos, también existen modelos de depósitos aptos para el almacenaje de productos sólidos.
¿Por qué los depósitos de poliéster nos permiten almacenar gran variedad de productos?
Los depósitos de poliéster nos permiten almacenar gran variedad de productos por las increíbles características que presentan.
El poliéster es un material que destaca por su gran resistencia y durabilidad.
La principal ventaja de estos depósitos frente a los de acero, es que cuentan con una malla protectora que filtra cualquier sustancia que se introduce en ellos. De esta manera, evitamos la entrada de residuos orgánicos que puedan afectar a los productos almacenados en ellos.
Además, son productos de almacenamiento ligeros, higiénicos, anticorrosivos e inodoros.
Como ves, los depósitos de poliéster son una de las mejores opciones para labores de almacenamiento.
PoliestSur, fabricantes de depósitos de poliéster
Los depósitos que fabricamos en PoliestSur están realizados con fibra de vidrio ofreciendo un gran rendimiento.
Fabricamos depósitos de poliéster para aguas potables, residuales, pluviales, piensos o productos químicos; y para todo tipo de usos: doméstico, urbanístico, industrial, hostelero, agrícola, etc.
Los diseñamos a la medida de tus necesidades, del tamaño y forma que desees.
Todos nuestros productos cumplen con la normativa europea de calidad y tienen una garantía de 2 años.