logo de poliestersur

Cómo mantener limpia mi piscina

Actualidad

La piscina es el elemento fundamental de diversión y ocio durante los meses de verano y, en general, cuando el calor azota con más fuerza, sobre todo para todas aquellas personas que no tienen la suerte de vivir cerca del mar. Por tanto, es importante preocuparse en mantener la piscina dentro del nivel de higiene que te permita disfrutarla sin ningún tipo de riesgo para la salud.

Por ello, desde Poliestsur, especialista en la fabricación de piscinas de poliéster, queremos daros varios consejos que esperamos os sean muy útiles para mantener la limpieza de tu piscina:

  1. Antes de llenar la piscina, debemos limpiar y cepillar las paredes y el fondo de la misma. Para ello, no debemos usar jabón, ya que podría tener reacción con el posterior uso del cloro. Lo que si es recomendable es el uso regular de algún algicida que impida la aparición de algas en tu piscina. El uso de este tipo de productos debe estar unido siempre al uso de productos desinfectantes como el cloro o el bromo para así multiplicar sus efectos.
  2. También antes de llenar la piscina, tendríamos que revisar el estado en el que se encuentra el sistema de depuración. De esta forma, es importante comprobar que los filtros y la bomba están en perfecto estado ya que serán los responsables de la higiene diaria de la piscina. Un filtro bien cuidado permitirá que los tratamientos químicos que realicemos a nuestra piscina sean más eficaces, dando lugar a piscinas más higiénicas y a un ahorro de costes, al no tener que utilizar grandes cantidades de elementos químicos.
  3. La higiene y cuidado diario de la piscina es fundamental para mantenerla limpia. Por tanto, de forma diaria deberemos retirar todos los restos de hojas y otros residuos que haya en la superficie de la piscina y en el cesto de la bomba. De la misma forma, deberemos añadir cloro a nuestra piscina para que los niveles de pH del agua se sitúen siempre entre el 7,2 y el 7,6%. En los casos en los que el agua presente niveles de pH superiores o inferiores a los indicados anteriormente, los bañistas podrían sufrir irritación en los ojos y en la piel.
  4. La calidad del agua, como es lógico, resulta fundamental para mantener una piscina higiénica y sin riesgo para el bañista. De esta forma, para analizar la calidad del agua de nuestra piscina deberíamos tener en cuenta varios parámetros:
    1. El cloro: en función de sus diferentes formas activas, podemos distinguir entre cloro total (1,5 ppm), cloro libre (1,0 – 2,0 ppm) y cloro residual (0,2 ppm).
    2. El pH: como hemos indicado anteriormente, los niveles idóneos de pH en el agua de piscina oscilan entre el 7,2 y el 7,6%.
    3. Ácido Cianúrico/isocianúrico: se recomienda que no superen las 75 ppm.
    4. Dureza del agua: el valor ideal oscilan entre los 150 y 250 ppm.
    5. Alcalinidad de agua: el valor ideal se sitúa entre el 125 y el 150 ppm.

 

Esperamos que todos estos consejos te ayuden a disfrutar de tu piscina este verano. ¿Qué aun no dispones de ella? No te preocupes. Contacta con nosotros y te informaremos.

Etiquetas:

Compártelo :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

¿tienes alguna duda?

Contacta con nosotros. Estaremos encantados de solventar cualquier duda que tenga.