logo de poliestersur

Proceso de tratamiento de las Aguas Residuales

Actualidad

Como ya hemos comentado en anteriores entradas de nuestro blog, la importancia del tratamiento de las aguas residuales es vital para un mejor aprovechamiento de un recurso tan necesario como escaso en algunas ocasiones y lugares. Pero, ¿en qué consiste realmente todo este proceso? Te lo contamos todo en las siguientes líneas desde Poliestsur.

¿Qué es el tratamiento de aguas residuales?

Se conoce como todos los procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como objetivo principal la eliminación de cualquier efecto contaminante de las aguas derivados del uso humano. Dicho de otra forma, todo este proceso tiene como objetivo principal el tratamiento de agua ya utilizada y, por tanto, no reutilizable, en agua limpia que pueda ser aprovechada para usos diversos, tales como el regadío o para el lavado de distintas superficies o vehículos.

Etapas del proceso del tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales generadas por el uso humano de las mismas pueden ser tratadas en diversos lugares. Para explicar con detenimiento todo el proceso de tratamiento de dichas aguas residuales, vamos a suponer el caso en el que dicho tratamiento es realizado en una estación depuradora de aguas residuales. En ese caso, el proceso de tratamiento de las aguas residuales para conseguir agua reutilizable pasa por diversas etapas que vamos a detallar a continuación:

Pretratamiento

Una vez que las aguas residuales han sido conducidas a la estación depuradora mediante la red de alcantarillado, comienza todo el proceso de pretratamiento de las aguas residuales. Este consta de:

  • Desbaste: consiste en eliminar los materiales más sólidos y gruesos del agua que va a ser tratada mediante la utilización de rejas. En esta fase, se retiran del agua contaminada elementos tales como troncos, piedras o plásticos.
  • Desarenado: por la acción de la gravedad, las arenas se depositan en el fondo del depósito de depuración.
  • Desengrase: consiste en la introducción de burbujas de aire en el agua para que estas se lleven a la superficie los materiales de una densidad menor, tales como aceites y grasas.

 

Tratamiento Primario

En esta fase del proceso de tratamiento el objetivo es eliminar todo el contenido sólido que se encuentre en suspensión en las aguas residuales. Durante esta etapa se retiran entre el 40% y el 60% de los sólidos incluidos en el agua. Podemos distinguir:

  • Sedimentación: mediante este proceso, las partículas de mayor densidad se depositan en el fondo del depósito de depuración. Este proceso también puede denominarse como decantación.
  • Flotación: tiene su fundamentación en una diferencia de densidades, ya que permite separar la materia sólida o líquida de menor densidad del agua mediante el ascenso de la misma a la superficie.
  • Coagulación: parte de la materia que queda en suspensión en el agua es de un tamaño muy reducido, lo que dificulta su separación debido a interacciones eléctricas que se producen entre dichas partículas. Para eliminarla, en el proceso de coagulación se añaden ciertos reactivos químicos que desestabilicen estas interacciones, facilitando así su separación.
  • Filtración: se hace pasar el agua a través de un medio poroso para obtener la mayor cantidad posible de materia en suspensión.

 

Tratamiento secundario

Se trata de la fase de tratamiento final antes de la desinfección del agua para su reutilización posterior. Por tanto, una vez terminada la etapa secundaria, el 90% de los sólidos que estuviesen incluidos en el agua antes de iniciar su tratamiento habrán sido retirados. Se compone de:

  • Aireación: abastece al agua del oxígeno necesario para que las bacterias aeróbicas y otros micro-organismos ayuden a descomponer el material contaminante de las aguas residuales.
  • Clarificación: mediante este proceso se retiran todas las impurezas adicionales que se situen en la superficie. Tras este proceso, el agua queda casi exenta de material orgánico contaminante.

 

Tratamiento terciario

Tiene por objetivo la eliminación de toda la carga orgánica residual que tenga el agua tras pasar por todos los procesos de tratamientos anteriores. Es el último paso para lograr la total desinfección del agua tratada. Para ello, se utilizan técnicas y procedimientos extremadamente avanzados, tales como la utilización de cloro para su desinfección, radiación ultravioleta e incluso ozono.

Si deseas obtener todo el material necesario para el tratamiento de aguas residuales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas:

Compártelo :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

¿tienes alguna duda?

Contacta con nosotros. Estaremos encantados de solventar cualquier duda que tenga.